2023

PROYECTO DECOLONIZANDO NUESTRAS PRÁCTICAS Y SABERES  2023

Acompañaremos y participaremos en un proceso colectivo de recuperación de saberes, prácticas y resistencias, como mujeres migradas. Asimismo, haciendo visibles las realidades multisituadas de mujeres en Gipuzkoa que -con su trabajo- aportan a la sostenibilidad de la vida y la reorganización social de los cuidados. Asimismo, sus reivindicaciones y demandas como mujeres y trabajadoras.

Son actividades realizadas desde una perspectiva feminista decolonial, con el objetivo de contribuir al empoderamiento de las mujeres y a su posicionamiento como interlocutoras válidas en este contexto histórico, social y político.

ACOMPAÑAMOS Y PRACTICAMOS EN:

Podcasts “Nosotras migradas, las otras”

Se continuará con la producción de podcast a lo largo del año, con el objetivo de recuperar y reconocer los conocimientos situados y saberes otros. Se recogerán los relatos escritos y orales de las mujeres, por un lado, sobre sus realidades como mujeres, sus capitales diversos (culturales, simbólicos, sociales, etc.) perdidos y ganados;

Jornada y conversatorio sobre memoria y antirracismo en ABRIL

Realizaremos una jornada/taller de escritura, memoria y antirracismo, dirigida a las mujeres que han participado en espacios promovidos por la asociación. También, incorporaremos la participación de mujeres migradas jóvenes reagrupadas por sus madres -principalmente-, que les permita conocer formas de escritura sobre procesos y trayectorias migratorias, desde la mirada de los feminismos decoloniales.

Complementario a ello, se realizará un conversatorio sobre estos temas, que será abierto al público en general.

Contaremos con la participación de las escritoras peruanas Gabriela Wiener (Huaco retrato) y Rocío Quillahuamán (Marrón)

Jornadas

Conversatorio

Cuidando vidas aquí y allá

Serán actividades de sensibilización dirigidas a la población migrada y en general, sobre las realidades migratorias transnacionales, las cadenas globales de cuidados, las realidades situadas de las mujeres migradas que trabajan en cuidados en Gipuzkoa y las familias que cuidan en los países de origen de estas mujeres.

Para lo cual, se realizará la exposición itinerante del reportaje fotográfico “Ángeles de la Guarda”, de la fotógrafa Rosa Villafuerte, que retrata a mujeres cuidadoras en Perú, de hijos e hijas cuyas madres -principalmente- están en el territorio español.

Se realizará una visita guiada al reportaje fotográfico, que permita reflexionar sobre los cuidados que se ejercen de manera transnacional y los realizados por mujeres migradas que cuidan en Gipuzkoa.

El objetivo que se busca, es invitar a la reflexión sobre la necesidad de aportar colectivamente a la construcción de un nuevo modelo de cuidados, que sea público, universal y comunitario.

Estas actividades se realizarán en Gipuzkoa.

Ángeles de la Guarda

Reportaje fotográfico de la fotógrafa Rosa Villafuerte

Proyecto subvencionado por:

Decolonizando nuestras prácticas y saberes

Hemos desarrollado talleres dirigidos a mujeres migradas que habitan y trabajan en San Sebastián y Rentería.

Estos talleres han tenido dos momentos: uno primero, para trabajar temas referidos a Nuestras realidades aquí y ahora, con talleres quincenales que fueron dinamizados por la responsable del proyecto. Fueron espacios colectivos, seguros y de confianza donde hemos reflexionado y compartido nuestras experiencias como mujeres en nuestros países de origen, así como, en Gipuzkoa. Todo ello, desde una mirada de los feminismos decoloniales.

Con todos estos elementos, compartimos un segundo momento, referido a los Talleres de poesía decolonial que fueron semanales, dinamizados por Cristina Boyacá de la Asociación Abya Yala. En dicho espacio nos animamos a escribir nuestras poesías y relatos, que recogieron nuestras prácticas, saberes y resistencias como mujeres migradas que habitamos en esta sociedad heteropatriarcal, racista, capitalista y colonial.

Como producto de estos momentos y procesos colectivos, hemos recogido nuestros escritos en tres cuadernillos de poesía y de relatos cortos, que los estamos socializando a las demás mujeres y al público en general en recitales.

Ver poemarios